Contacto

Mientras remodelamos nuestra web, puedes contactarnos en:

  • Teléfono: (51 1) 777 7950
  • Movil: (51) 969 2211 88
  • Email: contacto@aibal.org
X

Contacto


Teléfono: (51 1) 777 7950

E-mail: contacto@aibal.org

Prensa: V y V Comunicaciones / Arturo Paredes

Teléfonos: 992 825 547 / 640 6006

E-mail: arturoparedesvargas@gmail.com

¿Qué es?

Los Premios AIBAL a las Artes Escénicas de Lima son un reconocimiento a artistas, gestores y proyectos escénicos de la ciudad que hayan destacado en el año. Tiene varias etapas que concluyen en la Noche de Gala, en la que se revela y premia a los elegidos. Aunque hay premios similares que lo inspiran como el MAX en España, ACE en Argentina, Tony en Estados Unidos, nuestro evento tiene su propia especificidad, privilegiando en las obras la calidad artística, el fomento de la reflexión y su contribución al desarrollo del campo teatral.

Una gran fiesta escénica que incluirá, además de las revelaciones de los premiados, un espectacular y emotivo show hecho a partir de coreografías seleccionadas de las obras del año y musicales especialmente diseñados para la ocasión. En suma, un homenaje a nuestros artistas, a quienes destacaron durante el año, una gala de teatristas celebrando el teatro de la ciudad.


Sobre la Simbología

El logotipo remite al anfiteatro circular de la más antigua civilización del Perú: Caral. Y sobre este trazo se yergue una pieza vertical que fusiona dos referentes: el monolito de Caral y la piedra de Chivateros, aquella que pertenece al hombre más antiguo de Lima, que ocupara la actual zona de Ancón hace 12,000 años. Así, el Premio hace una vinculación simbólica con nuestra cultura milenaria, en la que se inscriben los albores de nuestras prácticas escénicas.

Consideramos importante recordar que en Lima, el teatro venido de Europa es una de las importantes vertientes de nuestras prácticas escénicas, pero que nuestras teatralidades son ancestrales y tienen aún mucho por explorarse.

¿Cómo se otorgan los premios?

La selección se realiza mediante el trabajo de un Comité Evaluador, conformado por especialistas: un representante de la crítica, uno de los centros privados de formación, otro de los centros públicos de formación, dos personalidades de reconocida trayectoria y un miembro de AIBAL. La sociedad civil participa en la elección a través de una sencilla adhesión por internet (formato disponible on line aquí). La responsabilidad de las nominaciones y la selección de ganadores es exclusiva del Comité Evaluador, y es inapelable. Las adhesiones libres del público serán tomadas en cuenta como criterio adicional.

En esta versión, el Comité Evaluador ha decidido centrarse estrictamente en los estrenos del 1 de enero al 1 de diciembre de 2014, y no considerar reposiciones. En las categorías de Teatro comunitario y Teatro Regional sí puede ser considerada la trayectoria como criterio adicional.


Objetivos del Proyecto

  • Fomentar la alta calidad en las artes escénicas.
  • Reconocer los logros de artistas y agentes del sector teatral.
  • Destacar experiencias nuevas y exclusivas en las artes escénicas.
  • Inspirar emoción, entretenimiento y reflexión.
  • Formar y ampliar públicos para las artes escénicas.
  • Registrar una memoria de los trabajos más relevantes del sector.

ANUNCIO DE NOMINADOS

Categorías

PREMIO AL ESPECTÁCULO TEATRAL PREMIO AL TEATRO MUSICAL PREMIO A LA DIRECCIÓN PREMIO A LA DRAMATURGIA PERUANA
PREMIO AL ACTOR PREMIO A LA ACTRIZ PREMIO AL ACTOR DE OBRA PERUANA PREMIO A LA ACTRIZ DE OBRA PERUANA
TEATRO REGIONAL PREMIO A LA ILUMINACIÓN MAQUILLAJE VESTUARIO
DISEÑO ESCÉNICO TEATRO PARA NIÑOS PREMIO A LA MUSICALIZACIÓN REVELACIÓN MASCULINA
REVELACIÓN FEMENINA PROYECTO DE TEATRO COMUNITARIO INTÉRPRETE MUSICAL FEMENINA INTÉRPRETE MUSICAL MASCULINO
INTÉRPRETE DE BAILE FEMENINA INTÉRPRETE DE BAILE MASCULINO PREMIO ESPECIAL POR TRAYECTORIA

PREMIO AL ESPECTÁCULO TEATRAL

Reconoce una obra que haya destacado por su excelencia artística, su creatividad, por el fomento a la reflexión y por su aporte al campo teatral. Deben confluir aquí: eficacia en dirección, dramaturgia, actuación y composición escénica, que exhiban una propuesta afiatada y hayan provisto una experiencia valiosa. Este premio se otorga a la producción o a quien lideró el proyecto.

PREMIO AL TEATRO MUSICAL

Destaca una obra de teatro musical que haya sido estrenada en el año. Se entiende aquí como obra de teatro musical, a aquella que utiliza la música a través de canciones y coreografías originales como elemento importante en su estructura dramática. Las canciones y coreografías deberán haber sido compuestas o arregladas deliberadamente para la obra. Deben ser interpretadas en vivo.

PREMIO A LA DIRECCIÓN

Distinción a un(a) director(a) por la concepción artística de una obra en tanto espectáculo, considerando su consistencia, coherencia y originalidad. Se enfoca en los aciertos de la dirección general y en la propuesta integral de su puesta en escena.

PREMIO A LA DRAMATURGIA PERUANA

Reconoce al autor peruano de una obra estrenada durante el año anterior. Puede ser una obra completamente nueva o, también, una versión peruana de una obra pre existente cuya intervención creativa haya sido artísticamente eficaz, coherente y consistente. Se entiende como autor peruano a toda persona de nacionalidad peruana o residencia en el Perú.

PREMIO AL ACTOR

Reconoce al intérprete escénico de una obra teatral montada durante el año en Lima. No hay preferencia por ninguna poética actoral en particular. Se privilegia la performance que exhibió más capacidad de trasmitir emoción, precisión e impacto a partir de las herramientas más básicas en escena: su corporalidad, su voz, sus niveles de energía.

PREMIO A LA ACTRIZ

Distingue a la actriz de una obra teatral montada durante el año. No hay preferencia por ninguna poética actoral en particular. Se privilegia la performance que exhibió más capacidad de trasmitir emoción, precisión e impacto a partir de las herramientas más básicas en escena: su corporalidad, su voz, sus niveles de energía.

PREMIO AL ACTOR DE OBRA PERUANA

Reconoce al intérprete escénico de una obra de dramaturgia peruana estrenada durante el año. No hay preferencia por ninguna poética actoral en particular. Se privilegia la performance que exhibió más capacidad de trasmitir emoción, precisión e impacto a partir de las herramientas más básicas en escena: su corporalidad, su voz, sus niveles de energía.

PREMIO A LA ACTRIZ DE OBRA PERUANA

Distingue a la actriz de una obra de dramaturgia peruana estrenada durante el año. No hay preferencia por ninguna poética actoral en particular. Se privilegia la performance que exhibió más capacidad de trasmitir emoción, precisión e impacto a partir de las herramientas más básicas en escena: su corporalidad, su voz, sus niveles de energía.

TEATRO REGIONAL

Distinción a una obra destacada proveniente del interior del país y que haya sido puesta en escena en Lima. El comité puede elegir, en lugar de una obra, un proyecto o colectivo que haya contribuido en el año a la calidad de las artes escénicas de su comunidad. Y, para ello, se tendrá en cuenta la trayectoria reciente.

PREMIO A LA ILUMINACIÓN

Distingue el diseño y composición de luces de una obra teatral por su aporte artístico a la experiencia conjunta de la obra. Esta iluminación se realiza por medios técnicos y/o tecnológicos de cualquier fuente de energía.

MAQUILLAJE

Reconoce el diseño y realización logrados en el maquillaje de los artistas de una obra en función a la calidad artística que otorguen a sus personajes. Se entiende por maquillaje, la intervención deliberada de la apariencia de los actores en rostro y cuerpo con intención de potenciar la propuesta estética y conceptual de la obra. Puede ser usado para caracterización o para resaltar sutilmente las líneas faciales del artista de modo natural.

VESTUARIO

Reconocimiento al diseño y realización del vestuario y accesorios de los personajes de una obra por su pertinencia artística, que contribuye a su propuesta conceptual.

DISEÑO ESCÉNICO

Destaca la composición escénica de una obra teatral, considerando la originalidad y consistencia artística de su diseño visual y espacial.

TEATRO PARA NIÑOS

Premia una obra concebida y dirigida especialmente al público infantil por su originalidad y eficacia artística.

PREMIO A LA MUSICALIZACIÓN

Distinción a la composición o selección musical usada en una obra de teatro. Se privilegian las composiciones originales y las de interpretación en vivo.

REVELACIÓN MASCULINA

Reconoce al teatrista que haya debutado o cuya trayectoria previa en el circuito profesional no exceda de 3 años en la función asumida. Incluye actores, directores u otros roles creativos asumidos por varones en un proyecto estrenado durante el año.

REVELACIÓN FEMENINA

Reconoce a la teatrista que haya debutado o cuya trayectoria previa en el circuito profesional no exceda de 3 años en la función asumida. Incluye actrices, directoras u otros roles creativos asumidos por mujeres en un proyecto estrenado durante el año.

PREMIO ESPECIAL POR TRAYECTORIA

Premio que reconoce la destacada trayectoria (no menor de 40 años) de un miembro notable de la comunidad teatral limeña.

INTÉRPRETE MUSICAL FEMENINA

Reconocimiento a la actriz con desempeño musical destacado. Puede ser en el manejo de cualquier instrumento, incluyendo la voz en ejecución musical dentro de una obra de teatro.

INTÉRPRETE MUSICAL MASCULINO

Reconocimiento al actor con desempeño musical destacado. Puede ser en el manejo de cualquier instrumento, incluyendo la voz en ejecución musical dentro de una obra de teatro.

INTÉRPRETE DE BAILE FEMENINA

Reconocimiento a la actriz con desempeño destacado en el baile dentro de una obra de teatro.

INTÉRPRETE DE BAILE MASCULINO

Reconocimiento al actor con desempeño destacado en el baile dentro de una obra de teatro.

PROYECTO DE TEATRO COMUNITARIO

Reconocimiento a la iniciativa o emprendimiento que mediante el teatro haya logrado impacto positivo de una comunidad específica en Lima.

Cada categoría tiene un concepto que la explica. Haz click sobre cada una de ellas.

El show en la Noche de Gala

La Noche de Gala fue una ocasión pública de revelar y premiar a los elegidos entre el Comité Evaluador y la opinión del público.

Las entregas de las estatuillas fuerón alternadas por un espectáculo creado a base de números musicales de las obras destacadas más otras escenas diseñadas especialmente para esta ocasión.

La noche fue una gran fiesta de las artes escénicas, que celebra el talento de nuestros artistas.

Premiación 2016


Premios AIBAL 2016 – Ganadores

Hace unos minutos, aquí en el Teatro de la Amistad Peruano China, se dio a conocer los ganadores de todas las categorías de los Premios AIBAL a las artes escénicas 2016.

Aquí los ganadores, por categoría:

Iluminación:

  • Jesús Reyes – Edipo Rey.

Musicalización:

  • Mino Mele Romeo – Guanaco y Julieta Vicuña.

 Vestuario:

  • Gustavo Valdez – Las tres viudas.

Maquillaje:

  • Larca Meicap – Love, love, love.

Diseño escénico:

  • Pepe Sialer – Los perros.

Teatro para niños:

  • Els Vandell – Plop y Flyn.

Teatro musical:

  • Giovanni Ciccia – Larco.

Teatro comunitario:

  • Arena y esteras – Villa El Salvador.

Teatro regional:

  • Liz Moreno – Chiclayo.

Intérprete femenina de baile:

  • Alejandra Sánchez – El Musical 2015.

Intérprete masculino de baile:

  • Juan Pablo Lostanau – El Musical 2015.

Intérprete musical femenina:

  • Patricia Barreto – Piaf.

Intérprete musical masculino:

  • Andrés Salas – 1968.

Revelación masculina:

  • David Carrillo – La dramaturgia de Lo que nos faltaba.

Revelación femenina:

  • Nani Pease – Por su rol de actriz en Málaga.

Actriz de obra peruana:

  • Sofía Rocha – Las tres viudas.

Actor de obra peruana:

  • Carlos Mesta – Salir.

Dramaturgia peruana:

  • Yuyachkani – Cartas de Chimbote.

 Dirección:

  • Alberto Isola – El continente negro.

Actor:

  • Alberick García – El Continente negro.

Actriz:

  • Martha Figueroa – Otras ciudades del desierto.

Espectáculo teatral:

  • Teatro Británico – Un cuento para el invierno.

Premio Sara Joffré:

  • Ernesto Ráez Mendiola.

Felicidades a las, y los ganadores, nominados, artistas en general y técnicos que se desarrollan en las artes escénicas y a la Asociación Iberoamericana de Artes y Letras – AIBAL por este gran y fundamental reconocimiento al trabajo teatral del país.

Galería de Fotos - Ceremonia de los Premios AIBAL 2015

Nominados

Ceremonia

Premiación

Acreditación de Prensa

Se abre el plazo para las acreditaciones de Premios AIBAL a las Artes Escénicas. Todos los medios de comunicación interesados en cubrir la Noche de Gala deben llenar el formulario con los datos de sus periodistas.

*Es indispensable incluir todos los datos requeridos. Las acreditaciones se confirmarán vía e-mail indicando fecha y modo de recojo de credenciales.